“La política no puede seguir siendo indolente”: Juan Manuel Santa Cruz traza el rumbo de Evópoli en tiempos de polarización
28 de julio de 2025.
En una extensa entrevista en el programa La Hora Liberal de Radio Agricultura, el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, reflexionó sobre su recorrido en lo público, el clima de polarización que vive el país y el papel que está cumpliendo el partido que lidera. Desde sus orígenes en Concepción y su experiencia en el mundo público y académico, hasta la preparación del ciclo electoral 2025, Santa Cruz marcó un mensaje nítido: Chile necesita una política seria, concreta y con sentido.
“Mi propósito tiene que ver con cómo contribuimos, aunque sea con un grano de arena, a tener un Chile mejor, a tener una política que no sea indolente con lo que le pasa a los chilenos, con lo que le pasa a la persona que está caminando por la calle, y que permita hacerse cargo justamente de sus problemas y de sus frustraciones”, expresó.
Santa Cruz recordó su paso por el gobierno, su formación en Harvard y la decisión de dejar la academia para involucrarse directamente en política. “Decidí que lo importante de cómo influir en política no era sólo a través de las ideas sino que era estando en la cancha”, dijo. También repasó su frustrada precandidatura en 2017: “Seguí, porque mi propósito de estar aquí tiene que ver con cómo le cambio la vida a las personas”.
Contra la polarización y el miedo: una política con propósito y conexión
También se refirió a su afición por el montañismo como una fuente de sentido y responsabilidad. “Me ha tocado vivir cosas en cerros, he participado en varios rescates (…) y una de las cosas que tiene eso, y que a mí me recuerda mucho la política, es que se hace muy patente la responsabilidad de las acciones de uno sobre la vida de otros. Y la política tiene eso”.
Respecto a la situación del país, Santa Cruz fue enfático: “Yo creo que estamos viviendo una época en la que se podría definir como apocalíptica (…) Hay que salir de inflamar emociones como el miedo y buscar inflamar emociones como la esperanza y desde ahí empezar a construir. Porque sin un estado de ánimo proclive a poder colaborar, a poder trabajar juntos, a poder hacer cambios, es imposible que esto mejore”.
El presidente de Evópoli valoró el trabajo colaborativo en la coalición Chile Vamos y el aporte de nuevos actores como Demócratas y Amarillos. Sobre el escenario presidencial, fue claro al señalar que:
“Lo que vamos a ver es la robustez que tiene Evelyn Matthei en sus propuestas. Esto gracias a que ella sabe, a la experiencia que ella tiene, no viene a improvisar, como le ocurrió a este gobierno. Sus propuestas podrán no ser grandilocuentes como son las de los polos, pero sí concretas, específicas y con posibilidad de llevarse a cabo”.
Consultado por los desafíos inmediatos del partido, Santa Cruz detalló: “Hoy día Evópoli está concentrado en dos cosas. Uno, en apuntalar la campaña de Evelyn Matthei, y por otro lado, estamos concentrados en las elecciones de noviembre (…) En los lugares en los que iremos, iremos trabajando en equipo y buscando transmitir estas ideas de cómo hacer política que sea seria, por una parte, y que sea urgente para hacerse cargo de los problemas de los chilenos”.
Al cierre de la entrevista, cuando se le pidió definir el sello que espera dejar como presidente de Evópoli, respondió con claridad:
“Conectado. Un partido conectado con las personas y sus necesidades”.
Sus palabras sintetizan no solo el sello de su liderazgo, sino también el espíritu fundacional de Evópoli: construir una política liberal, seria y cercana, que busque un Chile más libre, inclusivo y justo.