Santa Cruz: “Estoy convencido de que vamos a tener a Evelyn Matthei en segunda vuelta»

Santa Cruz: “Estoy convencido de que vamos a tener a Evelyn Matthei en segunda vuelta»

El aspirante a diputado dice que la nueva estrategia del comando de la candidata de Chile Vamos está dando resultado y se muestra convencido de la exalcaldesa pasará a la segunda vuelta. «De todas las candidaturas, a la única que veo capaz de parar un gabinete competente el 11 de marzo es la de ella», sostiene en esta entrevista. Aquí también marca distancia del proyecto del abanderado republicano, el que cuestiona por «no estar disponibles para sentarse a la mesa a negociar con quienes piensan distinto». Misma mirada crítica expresa sobre figuras de esa colectividad, como Luis Silva y Beatriz Hevia, a propósito de un polémico video no oficial de Chile Vamos que circuló hace unos días. Sobre Evópoli, en tanto, asegura que sobrevivirá en las elecciones parlamentarias.

Un viernes frío y lluvioso interrumpe el recorrido que el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, ha realizado en las comunas del distrito 9 en el marco de su campaña a diputado y en el despliegue en respaldo de su candidata presidencial Evelyn Matthei.

El ingeniero comercial que lideró el Sence en 2018 se toma un tiempo para conversar ese día con The Clinic, en Providencia, a un costado del Drugstore. En el camino se encontrará con dos figuras de la Concertación que lo identificarán y saludarán con entusiasmo.

Uno de ellos es Sergio Espejo, exministro de Transportes en el primer gobierno de Michelle Bachelet, vinculado a la DC, que bromeará unos segundos con él. “Voy a votar por Santa Cruz y por Jeannette Jara“, le dice entre risas.

La segunda es Carolina Tohá, la exministra del Interior que fue derrotada en las primarias presidenciales del oficialismo por la militante del PC, en junio pasado. La exalcaldesa de Santiago lo abraza y de inmediato parte rumbo a otro café.

Santa Cruz luce tranquilo de cara a las elecciones de noviembre. Asegura que las últimas decisiones del comando de Matthei están dando resultado y proyecta un escenario en el cual la candidata de Chile Vamos conseguirá su pasaje a segunda vuelta.

También ve éxito en su partido, que liderada desde enero tras derrotar en una reñida elección a la exministra Gloria Hutt. Y sobre su propia elección, dice que no ha considerado si el resultado está más favorable o no luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones dejara fuera de competencia a uno de los favoritos: el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue.

Si iba Jadue de candidato o quien tú quieras, me tiene sin cuidado. Siempre he entendido la política como una lucha por resolver los problemas, no una competencia con otros”, dice Santa Cruz.

—¿Por qué decidió competir?

—Soy de las personas que no me gusta tomar palco y que cuando ve todo lo que está pasando en Chile, quiere hacer algo. Por eso estoy en política, por eso estoy como presidente de Evópoli y quiero ser diputado. Además, el distrito 9 tiene la característica de que representa muy bien los problemas que tiene Chile, desde los de seguridad, migración, salud, conectividad. Lo que se puede hacer ahí nos sirve de ejemplo para lo que tenemos que hacer en el país. Eso me mueve y motiva.

—¿Es probable que en ese distrito la derecha tenga la posibilidad de pasar a ser mayoría?

—Las derechas espero que tengan la mayoría en el distrito, para eso tenemos que sacarnos la mugre en la calle para decir por qué las ideas de izquierda que ha empujado este Gobierno y que Jeannette Jara quiere continuar, no son las ideas que nos ayudan a vivir mejor y más tranquilos.

“Estoy seguro de que Evópoli seguirá existiendo en un próximo Parlamento”

—¿Cuáles son las expectativas de Evópoli en la elección?

—Tenemos la expectativa de ser la mejor bancada para Evelyn Matthei, ser una bancada que refleje además una derecha moderna que pone por delante la seriedad y la mirada de largo plazo a la hora de hacer políticas públicas, y contrastar con el resto de la política con ese carisma.

—¿Cuántos diputados proyecta que obtendrá Evópoli?

—Tenemos cálculos, pero prefiero reservarlos. Sí puedo decir que estoy optimista.

—¿No se excedieron en la inscripción de candidatos que provienen del mundo de la televisión? 

—Nosotros tenemos candidatos que en algunos casos vienen de la farándula, y al mismo tiempo tenemos candidatos que han hecho posgrados en políticas públicas en Estados Unidos. Tenemos candidatos muy diversos, pero creemos que eso es un valor y no un problema. Y en la base de nuestra planilla parlamentaria está un profundo compromiso social de por qué están ahí. Además, los acompañamos en formación y trabajamos de la mano con Horizontal para que el sello nuestro de hacer políticas públicas serias se vea también reflejado en nuestros candidatos.

—La experiencia del partido con eso no ha sido necesariamente lo mejor. El diputado Hotuiti Teao se cambió a la UDI, el senador Sebastián Keitel renunció al partido…

—En el caso de Keitel es como si fuera un Evópoli más. Pero en efecto, por eso esta vez estamos haciendo un trabajo más serio y de más tiempo de trabajar con aquellos candidatos que no vengan del ADN del partido. Por ejemplo, con Macarena Venegas y Carolina Julio, que son independientes, con ambas venimos trabajando hace tiempo y creemos que son personas serias que nos pueden representar muy bien en el Congreso. Nos dan tranquilidad con su posición. Es una cosa de tiempo que pasen a ser militantes del partido.

—¿Hay alguna autocrítica por no lograr convencer de competir a figuras históricas de la colectividad, como Felipe Kast o Gonzalo Blumel?

—Todos tienen sus tiempos, y soy respetuoso de eso. A mí me hubiera encantado que muchas de nuestras figuras sean también candidatas. Pero por distintas razones y motivos personales no era el minuto. Ahora, ellos siguen igual de comprometidos que si hubieran ido de candidatos. Para efectos del partido, es quizás más funcional porque están apoyando a muchos candidatos. Y espero que más pronto que tarde, los tengamos en una primera línea política. Ellos no se han salido de la política y no se van a salir de la política.

—¿Podría garantizar que Evópoli seguirá existiendo en un próximo Parlamento?

—Estoy seguro de que Evópoli seguirá existiendo en un próximo Parlamento. Evópoli es un partido que le aporta a Chile en su seriedad y en su forma de hacer política. Le hace bien a Chile que exista Evópoli. Eso se va a reconocer en la elección de noviembre.

Santa Cruz: “Estoy convencido de que vamos a tener a Evelyn Matthei en segunda vuelta”

Juan Manuel Santa Cruz dice que la estrategia que han implementado en las últimas semanas los dos principales refuerzos del comando, Juan Sutil y Juan Antonio Coloma está logrando conectar con los chilenos y sus problemas.

“Lo que hemos visto de Evelyn Matthei en el último tiempo es que ella ha estado recorriendo el país, presentando propuestas concretas y presentando a los equipos que dan credibilidad de que esas propuestas se pueden llevar a cabo”, dice.

—¿Pero no se dio muy tarde ese golpe de timón en el comando?

—Mire, creo que funcionó y hoy estamos mirando lo que viene hacia adelante. Será otro el minuto de mirar hacia atrás qué se hizo bien o mal, pero nos quedan dos meses para la elección y la energía está puesta en cómo seguimos conectando con los chilenos y explicando por qué este proyecto político es el que permite conseguir acuerdos políticos con quienes piensan distinto para resolver los problemas concretos de los chilenos.

—¿Alcanza el tiempo de aquí a noviembre para repuntar?

—Estoy convencido de que así va a ser. Estoy convencido de que vamos a tener a Evelyn Matthei en segunda vuelta y va a ser la próxima presidenta de Chile.

—¿Le acomoda esta estrategia de buscar votos en el centro y la centroizquierda?

—Es que el electorado no funciona en los códigos de izquierda y derecha. El electorado está mirando quién lo saca de los dolores en los que está hoy día. Por ejemplo, en un recorrido en la feria, un vecino, don Patricio, me contaba que luego de haber trabajado durante 30 años en distintas empresas en el mundo del plástico, perdió su trabajo en la pandemia y desde entonces no ha podido recuperar su empleo. Hoy trabaja de colero y tiene el drama de no poder llevar el pan a la casa producto de la mala situación económica.

Entonces, a don Patricio le da lo mismo la izquierda y la derecha, o el centro, la categoría que sea. Lo que quiere él es poder recuperar la esperanza de que acá va a haber un gobierno y va a haber una presidenta que va a poder recuperar la situación económica. Que le digan: ‘don Patricio, ahora sí hay una oportunidad para usted’. Así es cómo estamos entendiendo la elección, ese tipo de problemas son nuestro norte.

—De todos modos, la campaña de Matthei ha tratado de hacer guiños al electorado de centroizquierda, con la entrada, por ejemplo, de figuras del “laguismo”. ¿Cree que ese electorado se podría terminar inclinando más por Matthei que por Jeannette Jara?

—Puede ser. Políticamente, nosotros hemos sido abiertos en Evópoli a sentarnos a la mesa con todos quienes están disponibles al diálogo y ponen a Chile por delante. Pero vuelvo al punto de que en la campaña estamos poniendo el foco en los problemas, y eso tiene menos que ver con lógicas de derecha e izquierda, y más que ver con quién da credibilidad y confianza de que puede resolver los problemas. Ahí tenemos el foco hoy.

—¿El votante de Matthei es alguien que fácilmente votaría por José Antonio Kast en segunda vuelta o tal vez estaría en disyuntiva?

—Creo que ella hoy abarca a muchos votantes distintos y que muchos de ellos no votarían por José Antonio Kast en segunda vuelta.

—Como ocurrió en 2021.

—En ese minuto, el escenario creo que era distinto. Amarillos y Demócratas eran fuerzas políticas que no estaban con Sebastián Sichel. Eso es distinto hoy día, hoy día estas fuerzas políticas están con nosotros. Pero ellos lo han declarado, jamás van a apoyar a José Antonio Kast. Entonces, lo que representa Evelyn Matthei hoy día es un espectro político más amplio que el que históricamente ha representado ese sector.

—¿Le parece necesario que ella diga que estaría disponible a apoyar a José Antonio Kast en segunda vuelta, si es que no pasa al balotaje?

—Ese es un escenario que quedó en el pasado. Nosotros vamos a votar por Evelyn Matthei en segunda vuelta, porque eso es lo que va a ocurrir.

—Candidatos como Kast o Kaiser no tienen problemas en manifestarlo.

—Lo sé. Estarán haciendo ellos sus análisis políticos, pero nosotros estamos trabajando en un único escenario y ese es en el que Evelyn Matthei pasa a segunda vuelta.

“De todas las candidaturas, a la única que veo capaz de parar un gabinete competente el 11 de marzo es la de Evelyn Matthei”

—La persona de oposición que está arriba en las encuestas es José Antonio Kast. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos proyectos, o en realidad no son muchas las diferencias?

—Son proyectos políticos que han mostrado diferencias en el pasado y han sido muy nítidas. José Antonio Kast fue oposición al gobierno del presidente Piñera, luego le tocó dirigir el segundo proceso constitucional, que fue un proceso que se hundió, y después ha sido oposición a este gobierno. La característica que ha tenido en estos tres momentos es que no han estado disponibles como proyecto político a sentarse a la mesa a negociar con otros que piensan distinto y poder acordar una solución a cualquiera de los problemas que tenemos hoy día en Chile, que no son pocos. Esa forma de hacer política, que es muy importante, no nos permite avanzar, no nos permite hacernos cargo de los problemas de los chilenos.

El proyecto político que representa Evelyn Matthei, en cambio, es uno que se centra primero sobre fuerzas políticas que piensan distinto: UDI, RN, Evópoli, que además ha sumado a proyectos como Amarillos y Demócratas. Es uno que además encarna equipos de personas que han gobernado en los últimos años y que se han hecho cargo de tareas complejas, como fue la pandemia y el terremoto, con un proceso que fue elogiado en el mundo.También es un proyecto político que además de su competencia a la hora de gobernar, es capaz de llegar a acuerdos con quienes piensan distinto. Porque nosotros estuvimos disponibles para poner a los chilenos primero y buscar un buen acuerdo que se haga cargo de los problemas. Esa es la gran diferencia de los dos proyectos políticos. Por eso estoy convencido de que Chile lo que necesita es el proyecto político que hoy representa Evelyn Matthei.

—Kast plantea un gobierno de emergencia de cuatro años…

—Cualquiera que llegue a gobernar, va a tener que pensar a largo plazo. Porque sabemos que los grandes problemas que tiene Chile no se resuelven en cuatro años. Aquí hay que pensar en el largo plazo y cómo lo que uno construye durante el próximo gobierno, pueda perdurar en el tiempo. Segundo, para cualquiera que llegue a gobernar, va a tener una minoría en el Congreso. Por lo tanto, sí o sí va a requerir de otras fuerzas políticas y tiene que pensar cómo construye eso. Evelyn Matthei en mi opinión es quien mejor puede dar credibilidad en Chile de que es capaz de construir un acuerdo político amplio, que permita que los acuerdos se sustenten en el tiempo y permitan resolver los problemas de los chilenos.

—Felipe Kast dijo que no le gustaría ver a Evópoli siendo parte del gobierno con los republicanos. ¿Usted está dispuesto a eso?

—Mire, dentro de la coalición y bajo el liderazgo de Evelyn Matthei hemos invitado a otras fuerzas políticas insistentemente, de todo el espacio político, a que nos unamos a trabajar en conjunto en pos de los problemas de Chile. Cuando Evelyn Matthei sea presidenta, vamos a hacer la misma invitación y vamos a trabajar con todos quienes estén disponibles para poner los problemas de los chilenos por delante.

—¿A quiénes recurriría usted?

—Eso lo veremos en su minuto. Lo que sí puedo decir ahora es que de todas las candidaturas, a la única que veo capaz de parar un gabinete competente, que el día 11 de marzo del próximo año pueda comenzar a trabajar en los distintos problemas que tiene Chile, es Evelyn Matthei.

—¿Se imagina gobernando junto a republicanos?

—Me imagino gobernando con todos los que están disponibles para poner a Chile por delante.

—¿Incluyendo a los republicanos?

—Si ellos están dispuestos a salir de la trinchera, como lo han hecho hasta ahora, es algo que podemos conversar. Deben salir de las posiciones que han tenido en los últimos años, en donde no han estado disponibles a sentarse a la mesa. Yo espero que esa actitud cambie y que en algún minuto ellos también estén disponibles a sentarse a la mesa con quienes piensan distinto.

—Su partido en 2021 manifestó que no sería parte de un gobierno de José Antonio Kast. ¿Es un escenario que se podría repetir en caso de que él pase a segunda vuelta?

—Esa es una decisión que tendremos que ver en su minuto y que toma el consejo general. Es una discusión que no estamos teniendo porque toda nuestra energía está puesta en la candidatura de Evelyn Matthei.

“Va a haber crispación independiente de quién gobierne si el país no avanza”

—Hace un tiempo el diputado de Evópoli Francisco Undurraga señaló que un triunfo de Kast sería un riesgo de que se repita un estallido social, frase que esta semana recordó el candidato republicano en Clapes UC. ¿Piensa lo mismo que dijo Undurraga? 

—Primero, con lo que estoy en contra es con las declaraciones que hizo Eduardo Artés hace unos días, cuando prácticamente amenazó que no van a dejar gobernar a uno de los candidatos. Eso me parece que es irresponsable, es algo que tenemos que condenar todos en el espectro político. No puede haber dirigentes que estén incitando el no dejar gobernar a un presidente democráticamente electo. Eso lo vivimos en el pasado, lo vivimos con el presidente Piñera, cuando dirigentes políticos que hoy día están en este Gobierno, incitaron la violencia, quizás no directamente, pero se daba a entender que apoyaban la violencia en la calle, y mire los resultados, mire cómo terminamos.

Y sobre la pregunta, hay que considerar qué es lo que crispa el ambiente, y eso ocurre cuando el país no avanza, cuando no hay acuerdos en política. Por lo mismo, de lo que nos tenemos que preocupar, es que haya buenos acuerdos que ayuden a resolver los problemas. Entonces, claro que va a haber crispación independiente de quién gobierne si caemos en eso.

¿Eso quiere decir que un gobierno de Matthei da mayores garantías de paz social que uno de José Antonio Kast?

—Un gobierno de Evelyn Matthei da mayores garantías de lograr buenos acuerdos entre fuerzas políticas que piensan distinto. Eso va a ayudar y va a lograr que los problemas se resuelvan con prontitud y con celeridad, y que esas soluciones perduren en el tiempo.

—Se les ha tildado de ser la “derechita cobarde” muchas veces por mostrar disposición a dialogar en materias complejas…

—Cuando vivimos la situación del 2019, todo el mundo salió a pegarle al presidente Piñera o a declararse oposición. Fueron muy poquitos los que tuvieron el coraje de ir a pararse al lado de él y defender el gobierno de la situación en la que estaba. Eso es coraje y eso es valentía, Evópoli estuvo ahí con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel y con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Si eso no es coraje, si eso no es valentía, entonces explíqueme qué es lo que es.

A propósito de la frase de Francisco Undurraga, Kast respondió esta semana que el único estallido se produjo bajo un gobierno de Chile Vamos.  

—El ambiente se crispa si no hay acuerdos y mantenemos al país estancado como está. Yo no veo la energía que había en su minuto, no creo que vaya a haber otro estallido, pero es muy importante, desde todo el espectro político, que nos pongamos manos a la obra en resolver los problemas, si no, claramente eso es caldo de cultivo para que, vaya a saber uno cuándo, pasen cosas y nadie quiere eso. Ya lo vivimos en su minuto, nadie gana con eso, hoy día hay que ponerse de cabeza en resolver los problemas y eso se logra a través de buenos acuerdos políticos, de propuestas serias y una mirada a largo plazo de lo que se está haciendo.

Polémico video: “La característica de Luis Silva y Beatriz Hevia es que no han estado dispuestos a ceder con quienes piensan distinto”

Una controversia generó hace unos días la publicación de un nuevo video de campaña de Evelyn Matthei. No por el contenido que este tenía a la hora de su publicación en las cuentas oficiales de la candidata, sino por una versión que no contaba con el visto bueno del comando que circuló horas antes en redes sociales.

En esa grabación, en la que Matthei cuestionaba a los políticos de los “extremos políticos”, aparecían capturas con reconocidos dirigentes del Partido Republicano que lideraron el segundo proceso constitucional.

—Más allá de las distintas versiones sobre lo que ocurrió respecto de la difusión de ese video, ¿usted comparte que Luis Silva y Beatriz Hevia son políticos extremos?

—Diría más bien que son políticos que han tenido una característica, que es no han estado dispuestos a ceder con quienes piensan distinto. Esa característica la hemos visto tanto en la izquierda como en la derecha, y ya conocemos su resultado: que todo se estanca, que nada pasa. Eso es lo que tenemos que cambiar, esa lógica no funciona. En un país democrático, diverso entre personas que piensan muy distinto, lo que se requiere es la capacidad de lograr buenos acuerdos que resuelvan los problemas.

Ustedes han recordado ese segundo proceso constitucional, en algunos casos incluso lo equiparan al primero…

—No es exactamente lo mismo, pero en términos de resultado, es lo mismo.

Ahora, los republicanos recuerdan que en ese segundo proceso constitucional no se aprobaba nada sin los votos de Chile Vamos y que ambos bloques hicieron campaña a favor del texto final. 

—A nadie le cabe duda quién tenía la manija, el poder, por el piso político que tenían dentro de este Consejo Constitucional. Donde estaba ese piso político es donde estaba la responsabilidad.

Usted es parte del comando de la candidata, ¿fue un error lo que ocurrió con esta versión no oficial del video? 

—Hay una versión oficial y de esa es la que nosotros nos hacemos cargo y hablamos.

¿Pero no fue un error que una primera versión tuviera a estos representantes republicanos?

—Yo no tengo idea de dónde salió ese video, quién lo armó. Hay una versión oficial, que es el video que está.

Nominación de Bachelet a la Secretaría General de la ONU: “El Presidente Boric se equivocó”

Un eventual gobierno de Evelyn Matthei debería apoyar la candidatura de Michelle Bachelet a la secretaría general de la ONU?

—Son tantas las prioridades que tenemos hoy día en Chile que el foco lo tenemos en otras tareas. Queda mucho tiempo para la elección en la ONU y habrá que discutirlo en su minuto. Hay que primero ser gobierno, pero hay que concentrarse hoy día en las tareas que tenemos.

—¿Se equivocó el Presidente en plantearlo en el contexto de su discurso ante la ONU y en época electoral?

Pienso que el Presidente se equivoca en cómo él plantea esta situación. Se equivoca por dos razones: la primera porque parece desenchufado de los problemas país. Hace rato que vemos al Presidente en temas distintos que no son propios de nuestras urgencias, por ejemplo, hace un mes atrás vimos a varios reos que se escaparon de las cárceles, hubo dos semanas que vimos distintos casos y del Presidente no supimos nada. O sea, ahora aparece para algo que es completamente distinto de los problemas de los chilenos.

En lo segundo que se equivoca es que, si él no quiere politizar esta candidatura de Chile, tiene que consensuarlo con quien va a ser presidente el otro año. Tiene que conversarlo con ellos. A nosotros como oposición, hablo al menos por Evópoli, no nos ha llamado y lo que chequeé con los otros presidentes de partido de mi coalición es que tampoco ocurrió.

¿Con el comando tampoco?

—Yo lo que entiendo es que no, por lo tanto, lo único que está haciendo con eso es politizar esta candidatura y eso es lo que no corresponde. Cuando Chile sale al extranjero, y esto es un problema que ya hemos tenido con el Presidente, se le olvida que él es Jefe de Estado y no solo de Gobierno en esa situación.

—¿Cree que el Presidente trata de sacar provecho electoral con esta decisión?

—No le quiero atribuir intencionalidad al Presidente, pero de que se equivoca, se equivoca.

 

Reportaje The Clinic 

Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com