Hernán Larraín Matte lanza su libro «La derecha liberal sí existe”

Hernán Larraín Matte lanza su libro «La derecha liberal sí existe”

Mayo de 2025.

 

Ante cerca de 150 personas, el ex constituyente e investigador de Horizontal, Hernán Larraín Matte lanzó “La derecha liberal sí existe”. El libro es un relato en primera persona de un esfuerzo colectivo por ampliar las fronteras de la derecha chilena, dejando atrás la dictadura y consolidando un proyecto comprometido con las libertades individuales, la diversidad, la competencia en los mercados y el reformismo gradual. 

Los encargados de abrir el encuentro fueron la editora general de Planeta, Josefina Alemparte y el presidente de Horizontal, Ignacio Briones.

Posteriormente fue el turno del panel, que estuvo moderado por la periodista de Tele13 Radio, María Angélica Bulnes, y contó con los comentarios de Jorge Navarrete (abogado) y Daniel Mansuy (académico de la U. de los Andes).

Bulnes valoró que la publicación del libro surgiera en un contexto en que el liberalismo está “sumamente cuestionado” y en un momento en que han surgido “otras derechas” tanto en el mundo como en Chile. Explicó que la gente siente incertidumbre y que, a cambio de recuperar “ciertas certezas”, está dispuesta a ceder autonomía o libertades.

Luego, Mansuy hizo un detallado repaso de las 218 páginas. Valoró la publicación de este libro puesto que, comentó, la derecha en Chile ha escrito poco durante los últimos 20 años. “Son importantes porque ayudan a la autocomprensión”, indicó. Además, calificó de “quijotesco” a Larraín por haberse lanzado a crear un partido político (Evópoli).

“El libro parte de una provocación: la derecha liberal sí existe. Cuestión que obliga a leerlo”, agregó. Una de las preguntas que subyace este texto es si el liberalismo es subjetivo o sustantivo.

Mansuy también planteó dos dudas: ¿Cuando Hernán Larraín describe a Sebastián Piñera como liberal será que quiere ver lo que él quiere ver? ¿Qué pasó en la derecha que no tuvo herramientas para reaccionar en el 18 de octubre? 

Posteriormente fue el turno de Navarrete. “Son pocas las personas que escriben bien y honesto. El libro es todo eso y más”, afirmó. Explicó que es un “libro valiente” que reivindica la “naturaleza de la política”. 

Además, destacó tres claves del texto: i) la política, que apunta a la redistribución del poder, habilitando a las personas a participar de los asuntos públicos; ii) la procedimental, es decir, las formas de hacer las cosas es tan importante como el resultado; y iii) la clave psicológica, en política lo más objetivo es lo subjetivo. 

“No sé si existe una derecha liberal. Lo que sí estoy convencido es de su urgente necesidad”, sentenció Navarrete. 

Finalmente, Larraín se integró al panel. “Asumo en este libro emprender una causa que está muy desafiada”, indicó. Agregó que “La derecha liberal sí existe” es una historia de triunfos y derrotas en un mundo en que el liberalismo está en jaque. 

“Cuando Trump llegó a la presidencia, Kaiser y Kast celebraron su triunfo en nombre de la libertad. ¿Qué ven de libertad? No hay una buena respuesta a eso. Ya es razón muy importante para que proyectos como el nuestro den la batalla de una democracia liberal”, sostuvo Larraín.

En el libro se explica que la derecha liberal tiene un rol crucial en un contexto global de creciente polarización. En tiempos, donde los extremos dominan el debate público, el texto convoca a quienes creen en el poder de la moderación.

Y no solo aboga por una política centrada en el diálogo, el respeto y la búsqueda de consensos; sino que también ofrece propuestas concretas para mejorar el sistema político y social de Chile.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Evolución Política (@evopoli)

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com