Evópoli presentó propuesta de Reforma Tributaria Verde

Evópoli presentó propuesta de Reforma Tributaria Verde

Evópoli presentó propuesta de impuesto a emisoras de carbono

Reforma tributaria verde es la propuesta que realizó el Senador Felipe Kast y Evópoli al Gobierno, ad portas de que se vote Modernización Tributaria en el Congreso. La iniciativa que ya fue presentada al Ministro de Hacienda Felipe Larraín, busca duplicar el impuesto actual a las emisoras de C02 de U$5 por tonelada, a U$10, lo que se traduciría en una recaudación de U$229,2 millones.

“Debemos corregir las externalidades negativas y nos parece que esta propuesta de impuesto a las emisiones de Carbono puede ser una buena forma para buscar el equilibrio financiero de la reforma tributaria. Los fragilidad del medioambiente amerita que el que contamine más, pague más” aseguró el senador Felipe Kast.

Chile presenta características geográficas particulares que lo convierten en un territorio propenso a las consecuencias del cambio climático. Pese a ello, en el desarrollo económico de las últimas dos décadas, nuestro país ha intervenido con fuerza en el ecosistema natural (contaminación atmosférica, del agua, del suelo y afectación de los bosques nativos y de la biodiversidad). De estos daños, uno de los más significativos es la afectación en la calidad del aire por causa de la gran emisión de gases de efecto invernadero (GEI). De estos gases, el CO2 protagoniza el 77% de todas las emisiones.

“Con esta propuesta no sólo recaudamos, además, hacemos justicia y exigirnos compensación económica a quienes más daño generan en el medio ambiente”, aseguró el Senador de Evópoli.

Según cifras del Ministerio del Medio Ambiente del año 2017, la industria que más participa en la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), es el sector eléctrico, que concentra el 77% de la generación total de GEI, en razón del uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) para generar electricidad. Por su parte, en lo que respecta a la emisión de CO2, la industria de la electricidad concentra el 45%, el transporte el 29%, la construcción el 17%, y el resto lo ocasiona el sector residencial, comercio local y pesca con un 9%, aproximadamente.

🍀 Impuesto a la Emisión de Carbono en Chile y en el Mundo

En septiembre del año 2015, nuestro país se comprometió en disminuir en un 30% las emisiones de carbono para el año 2030, lo que fue ratificado en el marco del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Para este propósito se han diseñado varias medidas; en base a las cuales; se decidió incorporar un impuesto al carbono a partir del año 2017. El nuevo impuesto que grava las emisiones de CO2, fue establecido con la finalidad de encarecer su uso y reducir las emisiones del mismo. Para ello, se decretó un cargo de U$5 por cada tonelada de CO2, hacia aquellos establecimientos industriales generadores de emisiones desde fuentes fijas, y que sumen –individual o en conjunto- una potencia de 50 megavatios térmicos o más.

En el ámbito internacional, los países que presentan mayor tasa impositiva son Suecia (139 dólares), Suiza (101 dólares) y Finlandia (77 dólares), lo que convierte al impuesto establecido en Chile en uno de los más bajos del mundo, junto a Japón y México. Estudios recientes, entre los cuales se encuentra el de Mardones y Muñoz (2017), concluyen que si se mantiene el cargo de U$5 dólares por tonelada, sólo se reduciría las emisiones de CO2 en 1,32%, y por lo tanto es inminente aumentar el valor del impuesto, ya que de mantener los U$5 dólares no se logrará el objetivo internacional pactado.

En el mismo sentido, según datos internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se advierte que Chile tiene uno de los más bajos ingresos por impuestos pertenecientes al cobro del sector medio ambiental, pues, representó en el 2014 el 1.2% del PIB. A su vez, el promedio de la OCDE es de 2,2%. Esto lo explicaría un bajo gravamen -en comparación con los países miembros de esta organización- aplicados a los combustibles fósiles. Por lo cual, puede concluirse que también hay espacios para incrementar dicho aporte por medio de los “impuestos verdes”.

Haz click acá y revisa la nota que preparó Canal 13

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com