Evópoli celebró este sábado su Encuentro Nacional 2025 en el Hotel Hyatt Centric de Santiago, convocando a militantes, autoridades, juventudes, dirigentes y adherentes de todo el país. La jornada estuvo marcada por tres hitos centrales: la entrega de su propuesta programática a la candidata presidencial Evelyn Matthei, la ratificación de candidaturas parlamentarias en el Consejo General y una serie de charlas a cargo de destacados exponentes del partido.
En la instancia se presentó el documento “El Chile que queremos: voces desde las regiones”, elaborado por militantes de 82 comunas en 13 regiones, con propuestas concretas y ejecutables en materias como seguridad, economía, modernización del Estado, infancia, adultez mayor, probidad, entre otros. El trabajo fue coordinado por María Emilia Undurraga, encargada programática de Evópoli y exministra de Agricultura en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
“El documento refleja lo que somos: un partido que escucha, que dialoga, que construye desde los rincones de Chile. Una derecha moderna, con principios liberales y profundo compromiso social. Una derecha con un sentido de justicia claro, que pone primero a quienes más lo necesitan, que hace política con responsabilidad y visión de largo plazo. Que hace política en serio”, afirmó el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz.
Durante el Consejo General, los consejeros ratificaron a los candidatos al Parlamento y aprobaron acuerdos electorales para 2025. La secretaria general del partido, Macarena Cornejo, señaló que “las decisiones que hoy tomamos como partido tendrán un impacto en el Chile de mañana, y esperamos que los candidatos ratificados sean conocidos por las personas, junto con nuestro proyecto político. En nuestras filas hay grandes personas, con grandes proyectos y tremendos liderazgos. Queremos tener la mejor bancada parlamentaria para Evelyn Matthei”.
En su intervención, Santa Cruz advirtió que “en la elección de noviembre nos jugamos quién podrá hacerse cargo de los dolores que deja este gobierno y sus líderes. No solo en seguridad, migración o empleo, también en listas de espera, en el insoportable rezago en educación que afecta a nuestros niños o el dolor de todas esas familias que no tienen casa. Para que esos dolores sean resueltos, se requiere del carácter de Evelyn Matthei, de su sentido de urgencia, de su experiencia como servidora pública, de los equipos de alto nivel de Evópoli y Chile Vamos, y de la capacidad de este proyecto político, liderado por Evelyn, de construir buenos acuerdos en el Congreso. Solo así se logran cambios reales en la vida de las personas”.
Tras su llegada al Encuentro Nacional, Evelyn Matthei agradeció el respaldo de Evópoli y destacó su trayectoria como un partido que “ha demostrado una lealtad hacia nuestro país que realmente destaca. Han puesto siempre por delante a los niños y niñas —recordemos que de aquí nació la frase ‘los niños primero’—, a los jóvenes que muchas veces han estudiado y no logran encontrar empleo, y a los adultos mayores que necesitaban una mejor pensión. Han entendido que un partido se debe a las chilenas y chilenos, y por eso me emociona profundamente estar aquí”.
La candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos cerró con un mensaje de optimismo: “No tengo ninguna duda de que vamos a pasar a segunda vuelta, y tampoco de que vamos a ganar. ¿Por qué? Porque los chilenos sabrán reconocer que la única manera de resolver los problemas de nuestro país es sentándonos a conversar, construyendo acuerdos que den soluciones reales”.
¿Te lo perdiste? Míralo acá: