22 de mayo de 2025.
La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este jueves medidas para poner fin al abuso y fraude de las licencias médicas falsas en el Estado, que consideran inhabilidades de por vida para ejercer cargos públicos, la devolución de los fondos, sanciones obligatorias y un máximo control de los beneficios para prevenir estafas.
Un informe de Contraloría reveló que entre 2023 y 2024 más de 25 mil funcionarios públicos salieron de Chile estando con licencias médicas, un fraude que ascendería a US$350 millones. En algunos casos extremos 125 personas registran entre 16 y 30 viajes, y 51 personas registran más de 31 viajes durante licencias médicas.
Tras ser conocida esta situación, la directiva de Evópoli, encabezada por Juan Manuel Santa Cruz, instó al Gobierno a aplicar medidas disciplinarias, instruir sumarios y sancionar conforme al Estatuto Administrativo (Ley 18.834), «que podría contemplar desde la invalidación de la licencia, multas, suspensiones y hasta la destitución del cargo. Y pedimos al Consejo de Defensa del Estado para que tome todas las medidas legales necesarias en contra de quienes usan y quienes emiten licencias fraudulentas con perjuicio fiscal».
«El uso fraudulento de licencias médicas es inaceptable, un abuso descarado de los recursos públicos y una burla al esfuerzo de millones de chilenos que sí cumplen con su deber. Basta de blindar a quienes se aprovechan del sistema», señalaron.
“No puede haber descanso médico con maletas listas. Vamos a terminar con las licencias truchas. Eso se acabó. Vamos a cruzar los datos, vamos a investigar, y quien haya cometido fraude tendrá que devolver lo que se llevó y no podrá volver a trabajar para el Estado. Limpiaremos la casa”, dijo Matthei.
“Son 10 teletones al año. El dinero que se usa para pagar licencias viene del esfuerzo de millones de trabajadores. No vamos a permitir que unos pocos hagan trampa mientras la mayoría se levanta temprano y cumple con su labor. Vamos a mejorar los controles y a proteger los recursos públicos, porque esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con los chilenos”, agregó.
La candidata presidencial estableció un control de licencias médicas a los funcionarios públicos mediante el cruce de datos de días de permisos de los pacientes y los nombres de los médicos que las hayan recetado, con resguardo del diagnóstico.
También destacó que la Contraloría deberá realizar el sumario correspondiente y el Jefe de Servicio estará obligado a aplicar la sanción establecida en todos los casos de corrupción y fraude al fisco, como lo son licencias médicas falsas.
Los funcionarios públicos serán sancionados con inhabilidad de por vida para ejercer labores en el ámbito público y deberán regresar todo el dinero.
“Aquí nadie está por sobre la ley”, dijo Matthei.
De acuerdo con el informe de la Contraloría, 13 instituciones concentran el 25% de las licencias irregulares, destacando la JUNJI, la Fundación Integra, las municipalidades de Arica y Puerto Montt, el Instituto de Previsión Social y la Subsecretaría de Salud Pública, entre otras.
Las licencias se concentraron en la Región Metropolitana, pero también se registraron casos relevantes en Arica y Parinacota, Magallanes, Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso también registran cifras relevantes.