Conoce a nuestros representantes electos a lo largo del país
Senador por la Araucanía
Senador 2018 - 2026 por la circunscripción 11 de La Araucanía. Líder con un amplio sentido de lo social. Durante sus estudios de economía en la Universidad Católica, participó de Un Techo para Chile. Estudió en la Universidad de la Habana, donde conoció a su exesposa Emelia, madre de sus cuatro hijos. Luego, viajó a Estados Unidos donde realizó un doctorado en temas de economía, pobreza y desigualdad, en la Universidad de Harvard.
En 2010 asumió como ministro de Planificación (actual Ministerio de Desarrollo Social) y posteriormente como Delegado Presidencial de Aldeas y Campamentos en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En 2012 junto a un centenar de valientes, fundó Evolución Política, con el objetivo de generar un espacio político liberal, con el sueño de construir una sociedad justa, libre y diversa.
En 2013, bajo la premisa 100% social se transforma en el primer diputado de Evópoli en el entonces distrito 22 (Santiago Centro). Durante el 2017 se transformó en el primer candidato presidencial de nuestro partido, que bajo el eslogan "La Fuerza de las Ideas" representó a nuestro partido en las primarias de ChileVamos.
Senador R. Metropolitana / Jefe de Comité
Actor con más de 20 años de trayectoria en el cine, el teatro y la TV. Magíster en Comunicación Política. Entre 2010 y 2013, fue ministro presidente del Consejo Nacional de Cultura y de las Artes del gobierno de Sebastián Piñera. En 2018, asumió como diputado por el distrito 10 de la Región Metropolitana. Es fundador de nuestro partido y ha sido miembro de su Directiva Nacional. Actualmente es senador por la RM por el período 2022-2030.
Casado con Javiera García-Huidobro, con quien tiene cinco hijos: Tomás, Juan, Rafael, Alicia y José. En el nacimiento de Alicia, descubrieron que ella tiene Síndrome de Down. Así comenzó un inesperado viaje que los impulsó a cooperar con diversas instituciones que promueven la inclusión de quienes padecen discapacidad.
Senador por Biobío
Reconocido exatleta nacional, se empezó a vincular con la política a través de los talleres en las escuelas públicas, participando en actividades deportivas, en temas de nutrición. Fue diputado independiente en cupo Evópoli por el distrito 9 de la Región Metropolitana para el período 2018 – 2022.
En 2021 resultó electo Senador de la República por Biobío, independiente en comité Evópoli. Su principal foco es trabajar en proyectos de ley para combatir el bullying escolar, fomentar la actividad deportiva y el desarrollo de medidas que permitan prevenir el acoso, entre otras materias.
Diputado Valparaíso Costa
Emprendedor, ligado al mundo de las comunicaciones y unido íntimamente a sus orígenes. Casado, tiene dos hijos. Venir de un lugar tan remoto como Rapa Nui, le ha dado la posibilidad de conocer una realidad diferente al resto del país. Es el primer profesional de su familia y entiende lo que significa el esfuerzo, por eso, está dispuesto a darlo todo, para mejorar a través de mejores políticas, la vida de tantos chilenos.
Primer diputado Rapa Nui de la historia de nuestro país, Teao forma parte de las Comisiones de Pesca, Cultura y Familia.
Diputado RM Nor-Oriente
Se unió a Evópoli en 2015, y resultó electo diputado en 2017. Fue Primer Vicepresidente de la Cámara entre el abril de 2020 y marzo de 2022. Publicista, casado y padre de tres hijos. Trabajó en marketing en bancos, agencias de publicidad y canales de televisión. Fue uno de los fundadores del conocido “Emporio la Rosa”, donde trabajó durante 15 años.
Fue presidente de Evolución Política en 2017. En el 2018, comenzó su carrera como diputado, donde pudo presentar iniciativas que fomentan la inclusión de las personas con discapacidad. En 2021, fue reelecto como diputado por el mismo distrito. Forma parte de las comisiones de Defensa y Desarrollo Social.
Diputado Maule Norte
Nacido en 1985, Jorge es Abogado por la Universidad de Talca. Trabajó en la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de la comuna de San Javier. Entre los años 2010 y 2017 ejerció como abogado del Gobierno Regional. Fue concejal de Talca entre 2016 y 2018. Luego asumió como Secretario Regional Ministerial de Gobierno en la Región del Maule. También fue vicepresidente nacional de nuestro partido entre 2020 y 2022. Actualmente es Presidente Regional de Evópoli en el Maule.
Su trabajo en esta primera etapa como diputado, ha estado en la protección de los derechos de la infancia y familia. Guzmán pertenece a las comisiones de Deportes, DD.HH y Personas Mayores y Discapacidad.
Diputado por Magallanes
Arquitecto y emprendedor, Christian Matheson -nacido en Punta Arenas en 1957- cuenta una amplia experiencia profesional y en el servicio público, que le ha permitido recorrer y conocer cada rincón de su región, trabajando en terreno y junto a dirigentes sociales. Forma parte de las comisiones de Minería y Zonas Extremas.
Matheson fue Intendente de la Región de Magallanes en 2018 y previamente Seremi de Vivienda y Urbanismo entre 2010 y 2012.
Gobernador de Coquimbo
GANADOR DE LAS PRIMARIAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO.
Cristóbal Juliá de La Vega, 44 años, casado, dos hijos, nacido y criado en la región de Coquimbo, específicamente en la comuna de Montepatria, en la provincia del Limarí. De profesión meteorólogo de la Universidad de Valparaíso. Se desempeñó en el Centro de Estudio de Zonas Aridas -Ceaza- como también profesional de apoyo en la Seremi de Minería de la región de Coquimbo, en Indap en el área de emergencia agrícola y posteriormente ejerció como director regional de Aguas -DGA- en el MOP región de Coquimbo. También fue emprendedor y comunicador.
Alcalde de Antofagasta
Es ingeniero comercial de la UC. Fue ejecutivo de empresas multinacionales en áreas de marketing, gerente en empresas medianas y empresario pyme por 15 años. Se acercó a la política formalmente hace 10 años. Fue candidato a diputado por la región de Antofagasta (distrito 3). Este 2024, se impuso con más de 56 mil votos, siendo electo como alcalde de la capital de la región minera.
Entre 2018 y 2022 fue Director Regional de Sercotec en Antofagasta, siendo uno de los personeros mejor evaluados del gobierno regional. En noviembre de 2020 participó en la primaria para definir al candidato del sector a Gobernador Regional y fue superado por sólo 200 votos por el exintendente de la época.
Alcaldesa de Vitacura
Reelecta en 2024 con un 81% de los votos como alcaldesa de Vitacura, Merino es ingeniera Civil Industrial de la PUC. Realizó una maestría en Administración de Negocios en el MIT Sloan School of Management en Estados Unidos. En su carrera profesional destaca haber sido gerenta general del Metro, exministra del Trabajo y ejecutiva de grandes empresas. Tras vencer en las primarias de Chile Vamos de 2020, fue electa alcaldesa en mayo de 2021 con un 57% de los votos.
En su gestión se destaca un fuerte compromiso por la seguridad pública y contra la corrupción.
Conoce más en entrevistas de la alcaldesa: Influyentes de CNN Chile, y con La Tercera.
Alcalde de Quirihue
Con un liderazgo ampliamente reconocido en Ñuble y especialmente en la capital provincial de Itata, Quirihue, Eduardo Redlich fue primera mayoría provincial en la elección de Cores 2021, gracias a su constante trabajo en terreno y muy ligado a las organizaciones sociales donde se visibilizan las verdaderas necesidades de la provincia y la región. "Mi visión es concretar que nuestra región se conforme de comunas más justas, unidas e inclusivas", afirma. Fue electo alcalde con un 62,4% de los votos.
Alcalde de San Pedro de la Paz
De 37 años, abogado, casado y tiene dos hijos. "Para mí, vivir en San Pedro es un privilegio. Cada día me fascino con sus paisajes y su diversidad, pero especialmente con la calidad de su gente; cariñosa y luchadora". Juan Pablo fue Seremi de Deportes de Biobio durante el segundo Gobierno del Presidente Piñera.
La transparencia, eficiencia y probidad para el municipio serán parte de sus principales prioridades. Revisa aquí una entrevista de Juan Pablo para el portal Sabes.
Alcalde de Purén
Antes de ser electo alcalde, Frann fue concejal de Purén. Un apasionado por el deporte, es casado y tiene 2 hijos. Su motivación es el trabajo social, ser un aporte y un apoyo para la comuna desde su gestión. Junto a su trabajo social y político en la comuna, ha asistido a diversos espacios de formación y perfeccionamiento. En las primarias del pasado 9 de junio obtuvo un rotundo 62% de los votos.
Alcalde de Pucón
Sebastián Álvarez es un emprendedor que en el año 2000 tomó la decisión de cambiar su vida e irse a vivir a la tranquilidad de Pucón. En el año 2008 asumió como concejal de esa comuna. En 2011 asumió como Director Regional de Sernatur en La Araucanía. Su trabajo fue muy reconocido, tanto en la región como a nivel nacional, logrando posicionar a La Araucanía dentro de los principales destinos turísticos en Chile. Fue presidente de Evópoli en la región y Diputado de la República por el distrito 23 en el período 2018-2022.
En las primarias del pasado 9 de junio, Sebastián obtuvo un rotundo 62,1%, siendo el candidato más votado de las dos primarias realizadas esa jornada (la del oficialismo y la de ChileVamos). En las elecciones de octubre 2024, fue electo alcalde con un 40,5% de los votos.
Alcalde de Guaitecas
Ingeniero en maquinarias y vehículos automotrices en INACAP sede Puerto Montt. Bans Puinao fue funcionario en la municipalidad de Guaitecas como encargado de maquinarias, aunque siempre ha estado ligado como dirigente de organizaciones sociales trabajando por la comunidad. Bombero y apasionado por el deporte, tiene dos hijas.
Fue concejal de Guaitecas, desde donde contribuyó al desarrollo social, cultural y económico de la comuna, su constante apoyo a los emprendedores, pesca artesanal y organizaciones sociales con la formulación de proyectos donde han podido apalancar recursos económicos para los habitantes de su comuna por alrededor de $380.000.000.- en 3 años de gestión.
En las primarias municipales del 9 de junio pasado, Bans se impuso con un 52% de los votos, y fue electo alcalde en octubre de 2024.
Alcalde de Lonquimay
Eduardo es Ingeniero Agrónomo y Concejal de la comuna. Fue administrador municipal de Lonquimay entre 2014 y fines de 2016. Aunque ha trabajado en el sector privado, su pasión por el servicio público lo ha llevado a trabajar en distintas entidades como la Gobernación Provincial de Cautín y la CONADI, entre otros. Asume como alcalde para el período 2024-2028 tras obtener un 50.7% de los votos.
Puedes revisar una entrevista en detalle de Eduardo con el diario Austral, en este enlace.
CORE por Rapa Nui
Sabrina Rosario Tuki Pont, nació en Isla de Pascua en 1980, es una líder de la comunidad Rapa Nui con más de 25 años de experiencia en turismo y gestión cultural.
Participó en el programa "pro empleo" impulsado por el GORE , trabajando en el área de tradición oral y transcripciones, y en el departamento de transmisión oral de la organización indígena Ma'u Henua. También, se desempeñó en la Municipalidad de Rapa Nui como fiscalizadora de funcionarios y en la Seremi de Salud de la isla en el departamento de promoción y comunicación. En 2024, es electa como Consejera Regional por la provincia de Isla de Pascua con 31% de los votos.
Consejero Regional | Malleco
Hijo de comerciantes victorienses, que por años trabajaron en el Mercado Municipal. Durante toda su vida, Monsalves ha mostrado su vocación por el servicio público, donde ha apoyado y potenciado el deporte, las juntas de vecinos y el mundo rural. Fue concejal de Victoria entre el 2000 y 2008, año en que fue electo alcalde de la comuna y luego reelecto en 2012.
En 2021 es electo como Consejero Regional por la provincia de Malleco y 2024 es reelecto por un segundo período. "Me siento muy contento con esta nueva experiencia en el servicio público, más aún considerando que nadie de la comuna de Victoria había sido electo CORE por voto popular."
Consejero Regional
Reconocido y querido por la comunidad valdiviana, Taladriz fue elegido por un tercer período como CORE por Los Ríos, electo en la Provincia de Valdivia.
Es un liberal que cree que la igualdad de oportunidades, el respeto por el medio ambiente, la innovación, el fomento productivo y el ordenamiento territorial son fundamentales para el desarrollo y bienestar de los habitantes de su región.
Candidato Constituyente
Abogado de la U de Chile, máster en derecho (LLM) en la University College London, UK. Trabajó en el estudio del ex ministro y agente de La Haya, Felipe Bulnes y en la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Concejal de Antofagasta
Servidora con corazón y convicción, Carolina es una conocida emprendedora del rubro gastronómico de Antofagasta. Con especial foco en los emprendedores, los pescadores y los artesanos. Trabajará para mejorar la economía y la calidad de vida para todos los antofagastinos.
Concejal de Concón
Casada hace 31 años y madre de 4 hijos. Es tal el cariño y reconocimiento a su trabajo en terreno, que en 2016 fue electa sin tener redes sociales, y con la primera mayoría del pacto ChileVamos. María José Aguirre se destaca por crear organizaciones ciudadanas en las cuales involucra a gran cantidad de personas en beneficio de los vecinos y de la comuna. Sus temas prioritarios son Medio Ambiente y la Seguridad Pública. Ha liderado innumerables actividades sociales y comunitarias en su período, y también ha activado diversas fiscalizaciones en el municipio encabezado por el Frente Amplio. Inicia este 2024, su tercer período como concejala de Concón.
Concejal de Quintero
Ex dirigente sindical de los trabajadores de Codelco en la división Ventanas. Sandoval ha tomado un papel prominente, aportando su conocimiento en la defensa de los derechos laborales y su compromiso con la comunidad. Ha sido un activo dirigente social, estando al frente de la lucha por los deudores habitacionales a través de la organización "ANDA Chile", buscando soluciones a los problemas de vivienda que afectan a muchas familias.
Además, su trayectoria como deportista y su experiencia administrativa en la municipalidad de Quintero le otorgan una perspectiva integral que busca fomentar el desarrollo local y el bienestar de los ciudadanos.
Concejal de Concón
.
Concejal de Santo Domingo
Nacida y criada en Santo Domingo, Carla ha sido influenciada por los valores fundamentales que le inculcaron sus padres, comerciantes que le enseñaron la importancia del respeto, la comunicación y el trabajo arduo. Como ingeniera comercial, psicóloga y MBA por la Universidad Europea de Madrid, cuenta con cinco años de experiencia en el sector público, donde ha liderado equipos y trabajado en el servicio de migraciones, además de desempeñarse como asesora legislativa.
Concejal de Rapa Nui
Madre y emprendedora, comprometida con su comunidad y sus raíces. Nació y creció en esa la isla, donde aprendió el valor de la identidad y la importancia de trabajar por el bienestar colectivo. Ha liderado el Centro de Padres y Apoderados Hare Nga Pōki, una organización clave para fortalecer la educación y las oportunidades de las nuevas generaciones, siempre enfocándose en preservar su cultura.
Asumió el rol de concejala de la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui. Su compromiso es claro: trabajar en equipo para abordar los desafíos que enfrenta la isla y buscar soluciones que beneficien a su comunidad.
Concejal de Lo Barnechea
Paulette estudió en el Instituto Hebreo y luego Ciencias Políticas en la Universidad del Desarrollo. Posee un diplomado en métodos cuantitativos para las políticas públicas y actualmente se desempeña como Administradora General Electoral en el Partido Evolución Política.
Ha participado activamente en política desde los 16 años, y eso la llevó a relacionarse muy íntimamente con la comuna, participando de diversas actividades que le permitieron conocer las necesidades de la gente. Fue reelecta como concejal de su comuna para el período 2024-2028.
Concejal de Vitacura
Desde hace casi 30 años que Paula trabaja con diversas organizaciones, empresas, fundaciones e instituciones con la convicción de que el aporte de cada uno es importante para mejorar la calidad de vida de las familias y de todos los habitantes de Vitacura. Fue productora de revistas, trabajó en Copesa, de Radio el Conquistador y TV, y también directora de marketing de una prestigiosa marca de productos para el hogar. Este 2024, inicia su segundo período como concejal de la comuna.
Concejal de Vitacura
Felipe asume como concejal de Evópoli en Vitacura con la primera mayoría comunal, trayendo una vasta experiencia en el mundo público y académico. Es Doctor en Economía de la Universidad de Minnesota e Ingeniero Comercial economista de la PUC.
En lo académico, Morandé es profesor titular de la Escuela de Gobierno de esa cas de estudios superiores, director de empresas y consultor en temas de políticas públicas, finanzas y negocios. Fue Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y profesor titular de esa Facultad. Además de ser Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Houston y Académico Senior Invitado del Centro de Investigación de Desarrollo Económico y Reforma de Políticas de la Universidad Stanford
Fue Embajador de Chile ante la OCDE, con sede en París. En la OCDE, integró el Consejo de la OCDE, fue Presidente del Comité de Presupuesto y miembro del Comité de Auditoría. Durante el primer Gobierno del Pdte. Piñera, Morandé fue ministro de Transportes y Telecomunicaciones. También fue Director de Estudios y Economista Jefe del Banco Central de Chile durante cinco años; y fundador del Grupo de Política Monetaria y miembro del Consejo de Asesoría Fiscal de Chile en la década pasada.
Concejal de Huechuraba
Humberto asume como concejal en Huechuraba en 2024, es ingeniero comercial PUC; divorciado y tiene 4 hijos.
Cuenta con 35 años de experiencia laboral en cargos de gerencias en distintas empresas. milita en Evópoli desde 2019, y en 2021 fue nombrado Coordinador Comunal de Evópoli Huechuraba. En 2022, su lista fue electa como Directiva Regional RM en las elecciones internas de nuestro partido, asumiendo él como vicepresidente regional RM 2022 - 2024.
Concejal de Providencia
Valentina tiene 32 años, vive en Providencia y milita en Evópoli desde 2018. Es casada y tiene un hijo, Santiago. Creció en una familia de clase media. Su padre falleció cuando ella tenía 2 años, por lo que su familia la sacó adelante junto a su madre y su hermana. Estudió Economía en la Universidad de Chile, donde se tituló como la mejor de su generación. También hizo un Magíster en Políticas Públicas en la London School of Economics.
En su tiempo en la Universidad de Chile, también hizo política universitaria, y fue electa como Pdta del Centro de Estudiantes, al alero de Elegir, movimiento universitario que ella formó. En lo laboral, tiene experiencia pública y privada. Fue jefa de gabinete en el ministerio de Ciencias, trabajando con el ministro Andrés Couve. Trabajó también en la SegPres, fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y es Subdirectora de una Fundación.
Concejal de Las Condes
Apasionada por el servicio público, su trayectoria combina experiencia profesional, liderazgo comunitario y un profundo compromiso con el desarrollo de su comunidad. De profesión diseñadora se ha desempeñado laboralmente en diversos ámbitos desde la minería a la labor gremial.
Su vocación de servicio se refleja en diferentes roles comunitarios: Fundadora y presidenta del Club de Ajedrez Cordillera, hoy uno de los mejores de Chile, Consejera del COSOC Las Condes y miembro de su directorio y dirigente vecinal.
En Evópoli, participa activamente en la causa de Discapacidad.
Su compromiso es trabajar incansablemente por una Las Condes más inclusiva, segura y con mejor calidad de vida para todos sus vecinos, gente que viene a trabajar y los turistas que nos visitan.
Concejal de Pumanque
Marco Carreño se ha destacado por su compromiso con el trabajo social y su vasta experiencia en intervención comunitaria. Como joven trabajador social, ha centrado su labor en el apoyo a grupos en situación de vulnerabilidad, enfocándose especialmente en el desarrollo de personas mayores y niños en riesgo social. Uno de sus logros más significativos ha sido liderar la oficina de personas mayores, donde su enfoque cercano y comprometido le ha permitido entender y atender las necesidades de la comunidad de manera efectiva.
Concejal de Pelluhue
Reelecto para el período 2024 - 2028, José Miguel es un pequeño empresario, con vocación de servicio que tiene como fin principal ser un aporte para su comuna.
Concejal de Río Claro
Concejal reelecto para el período 2024 - 2028. Nacido en 1962 en la localidad de Las Mercedes, comuna de Río Claro. Casado con Verónica Navarro, padres de tres hijos y 4 nietos. Hijo de agricultor y de dueña de casa. Realizó sus estudios medios en la localidad de Molina. Destacado futbolista y dirigente deportivo de la comuna, después de realizar sus estudios, se dedicó a la administración agrícola y de aseo.
Concejal de Romeral
Romeralina de 33 años con una notable trayectoria en liderazgo social. Desde los 18 años, ha estado comprometida con su comunidad, comenzando su labor en grupos juveniles y en la junta de vecinos, hasta convertirse en presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Romeral. Su trabajo se centra en colaborar directamente con agrupaciones y organizaciones sociales, facilitando la postulación de proyectos vitales para la seguridad y bienestar de la comunidad, como cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.
Motivada por el empoderamiento femenino, Leslie lucha por asegurar que las mujeres tengan más espacios en la política y que sean parte fundamental del crecimiento de su localidad.
Concejal de Colbún
.
Concejal de Licantén
.
Concejal de Teno
.
Concejal de Constitución
.
Concejal de Colbún
Lupercio es agricultor de Colbún y muy conocido por su constante apoyo social a distintos grupos de la comuna. Tiene 12 años de experiencia como Concejal, y en este período que asume, llega con un renovado compromiso con tres focos prioritarios: seguridad pública, apoyo a las personas mayores, y una fuerte fiscalización y transparencia en el uso de los recursos municipales.
Concejal de San Carlos
Trabajador Social, por más de quince años se ha desempeñado en el quehacer social de su querido San Carlos. Reelecto como concejal para el período 2024 - 2028.
Su experiencia laboral comenzó en una reconocida ONG Internacional, hecho que le permitió aprender y desenvolverse profesionalmente en distintas áreas, entre las que destaca: Trabajo directo con comunidades en el contexto educativo, implementando un trabajo en convivencia escolar a nivel comunal, elaborando estrategias de prevención de violencia y protección de niños y niñas, participación comunitaria y participación infanto/adolescente.
Concejal de Ránquil
Asume este 2024 su segundo período como concejal, gracias a la confianza de sus vecinos. Tal como él lo declara, es un joven de esfuerzo que tuvo que sortear varios obstáculos en la vida, pero que con el apoyo de su familia salió adelante. Un amante de su comuna y sabe que puede aportar a su desarrollo.
Concejal de San Pedro de la Paz
Asume en 2024 su segundo período como concejal de su comuna de San Pedro, Jaime trabajó en el área de prensa en TVN. Estuvo en dos universidades a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en Concepción, formando jóvenes con conciencia social, y fue Director de Desarrollo Comunitario en la Municipalidad de Concepción post terremoto del 2010. Elegido en el 2012 entre los 50 Líderes del Sur de Chile por su labor social. Es periodista, con un MBA y es Coach Ontológico de Newfield Consulting.
Concejal de Florida
.
Concejal de Cabrero
Concejal electo de Cabrero, es un destacado líder social con una trayectoria sólida en el servicio a su comunidad. Desde los 18 años, ha estado profundamente comprometido con el bienestar de los habitantes de Cabrero, comenzando su labor en grupos juveniles y en la junta de vecinos.
Su dedicación lo ha llevado a convertirse en un referente en la unión de esfuerzos comunitarios, trabajando de manera estrecha con agrupaciones y organizaciones sociales para facilitar la postulación de proyectos que son vitales para la seguridad y bienestar de la comunidad, tales como cámaras de seguridad y alarmas comunitarias.
Concejal de Curacautín
.
Concejal de Purén
Destaca por su fuerte compromiso con el trabajo social y su motivación por contribuir a la construcción de un mejor Purén. Su objetivo es ser un concejal presente en terreno, escuchando a los vecinos y llevando sus problemáticas al concejo municipal para buscar soluciones efectivas.
Concejal de Cholchol
.
Concejal de Curacautín
Reconocido por su compromiso con la comunidad y su estrecha relación con organizaciones y vecinos. A lo largo de su carrera, ha promovido el diálogo y la participación ciudadana, impulsando proyectos que mejoran la calidad de vida de los habitantes.
Su dedicación a causas sociales y su apoyo a grupos vulnerables han fortalecido el tejido social de la comuna, consolidando su reputación como un aliado en el desarrollo y progreso de Curacautín.
Concejal de Freire
Se ha dedicado al servicio de la comunidad de Curacautín como dirigente social, destacándose en diversas áreas como la Junta de Vecinos, el deporte y la cultura. Desde 2014, ha sido parte activa del Club Femenino Freire y del Club Ferroviario Freire, desempeñándose como hincha y técnico en categorías juveniles y femeninas.
Además, fue el primer delegado cultural de Freire y creador de la Agrupación Persa de Freire, así como dirigente del Comité de Vivienda. Durante 10 años, ha organizado onces navideñas y ha participado en el Regional Femenino Zonal 2022, mostrando un compromiso constante en campañas y cruzadas solidarias, especialmente durante pandemias y caminatas. Como futura autoridad, su objetivo es seguir contribuyendo al bienestar de la comuna y toda su comunidad.
Concejal de Padre Las Casas
José Luis es dirigente deportivo regional hace más de 15 años. Formado en la educación pública, es Profesor de Educación Física y diplomado en Gestión Deportiva. Actualmente es estudiante de Magister de Gobierno y Asuntos Públicos. Asume en 2024 su primer período como concejal de Padre Las Casas.
"Voy a llevar responsablemente la voz de nuestra gente. Necesitamos personas que conozcan la realidad de las personas, por el futuro de nuestra comuna y de todo el país."
Concejal de La Unión
.
Concejal de Puerto Varas
Comprometido con seguir trabajando por la ciudad y sus habitantes. A lo largo de su vida, se ha dedicado a servir a la comunidad, fomentando el arte y la cultura. Sus ejes de trabajo se centran en la fiscalización, la labor social y la probidad, buscando el bienestar y desarrollo de la comuna.
Concejal de Río Negro
Profesora de educación general básica y educación diferencial. Realizó sus estudios básicos en la escuela N° 2 E-496 de Río Negro y completó su educación media en el Colegio Santa Marta de Osorno, para luego ingresar a la carrera de Educación General Básica, titulándose con distinción máxima en la Universidad de Los Lagos.
Es fundadora y directora de la Escuela de Lenguaje DORA de Río Negro, un proyecto educativo reconocido por su calidad e innovación en la comuna durante 10 años. Ha expandido esta labor a las comunas de San Pablo y Purranque con los proyectos educativos Escuela de Lenguaje El Trencito de DORA y Escuela de Lenguaje Alegría, con el objetivo de ofrecer una educación de calidad desde la primera infancia.
Su motivación principal es aportar desde el conocimiento, con experiencia, trabajo, cercanía y un compromiso social constante que la ha caracterizado en Río Negro y alrededores, donde ha sido siempre una mujer reconocida.
Concejal de Guaitecas
Con 18 años de experiencia en la comuna como funcionario público, es ingeniero en acuicultura. Interesado en el servicio público y ha destacado por su involucramiento en la política local. Además, cuenta con más de 10 años de experiencia como dirigente deportivo y social en la comuna.
Concejal de Torres del Paine
Nacida en Puerto Natales, con más de una década de experiencia en el servicio público. Silvana también se dedica a la locución radial desde el 2009, por herencia familiar. Gestora cultural y social, siempre dedicada a las ayudas sociales. Es casada, tiene un hijo y una hija, es titulada de Técnico Profesional en Turismo. Este 2024, inicia su segundo período como Concejal por la comuna de Torres del Paine.
Concejal por Laguna Blanca
Llegó a Laguna Blanca en 1985 como funcionario de educación de la municipalidad. Desde 1992 hasta 1996, asumió su primer periodo como concejal. Luego, del 2004 al 2008, ocupó su segundo periodo, siendo reelegido del 2008 al 2012. En 2024, fue elegido como concejal en un nuevo periodo que se extenderá hasta 2028.
ExDiputado
Sebastián Álvarez es un emprendedor que en el año 2000 tomó la decisión de cambiar su vida e irse a vivir a la tranquilidad de Pucón. En el año 2008 asumió como concejal de esa comuna. En enero de 2011 asumió como Director Regional de Sernatur en La Araucanía. Su trabajo fue muy reconocido, tanto en la región como a nivel nacional, logrando posicionar a La Araucanía dentro de los principales destinos turísticos en Chile. Fue presidente de Evópoli en la región y diputado por el distrito 23 en el período 2018-2022.
Actualmente divide su tiempo y esfuerzos entre sus emprendimientos y el trabajo con la comunidad y la sociedad civil de Pucón.
exDiputado
Nació en Chicago, Estados Unidos, el 24 de agosto de 1973. Arquitecto de profesión, vivió años fuera de Chile y volvió para poner toda su experiencia al servicio de la comunidad. Entre 2018 y 2022 fue Diputado por el distrito 6, Valparaíso Interior, donde fue parte de las comisiones de Ciencias y Tecnología, y de Derechos Humanos y Pueblos Originarios e impulsó diversos proyectos de ley. Fue vicepresidente de Evópoli por el periodo 2020-2022.
ExDiputado
Nacido en La Araucanía en 1963. Es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago. En su carrera se ha desempeñado principalmente en el área forestal. Fue Presidente Regional de la CORMA y uno de los gestores en la creación de Plan Araucanía, que se le presentó a la Presidencia en noviembre de 2009. En 2010 asumió como Intendente de La Araucanía, hasta marzo de 2014.
Fue diputado de Evolución Política entre 2018 y 2022 por el distrito 23. También fue presidente de nuestro partido entre 2021 y abril de 2022.
Consejera Constitucional
Ex subsecretaria y ex ministra de Transportes, su exitoso trabajo en proyectos y políticas públicas es reconocido transversalmente, así como su capacidad de diálogo. También tiene una destacada trayectoria en el sector privado, tanto en Chile como el extranjero. Premio anual 2022 del Colegio de Ingenieros. Presidenta de Evópoli 2022-2024.
"El país con el que soñamos desde Evópoli: un Estado que le facilite la vida a los ciudadanos, que les dé realmente una plataforma para ejercer una verdadera libertad, no queremos personas atrapadas por el Estado. Que se protejan las libertades personales. Eso y más queremos trabajar en la redacción de una nueva Constitución."
Lee aquí entrevista de Gloria Hutt con el Diario Financiero: "Nosotros creemos en un Estado subsidiario activo".
Lee aquí entrevista de Gloria Hutt con El Mostrador: "Nos importa mucho resguardar las libertades de las personas"
ex Convencional Constituyente
Abogado de la Universidad Finis Terrae, magíster en Ciencia Política de la Universidad Católica y máster en Políticas Públicas de la London School of Economics, UK.
Expresidente y uno de los fundadores de Evópoli. Fue asesor de comunicaciones del Presidente Piñera (2010-2012) y fundador del centro de estudios Horizontal donde se desempeñó como director durante 2 años, donde lideró la coordinación de la propuesta constitucional del partido.
ex Convencional Constituyente
Bárbara es nacida en Linares. Estudió en el Colegio Integrado y La Salle, en Talca. Realizó estudios superiores en la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad Gabriela Mistral (UGM), titulándose como Periodista el 3 de junio de 1994. Se especializó en televisión en la Universidad de California (UCLA), y realizó un Máster en Ciencias Políticas.
Compitió en las elecciones de convencionales constituyentes de 2021 en representación del Distrito 17 (Maule Norte). Fue electa como integrante de la Convención Constitucional con la segunda mayoría regional, más de 18.000 votos. Dentro del organismo integró la comisión transitoria de Participación Popular y Equidad Territorial. Tras la aprobación del reglamento de la Convención, en octubre de 2021, se incorporó a la comisión temática de Derechos Fundamentales.
ex Convencional Constituyente
Asistente Social de la Universidad de Concepción; Diplomada en Mediación Familiar de la Universidad Católica de Chile; Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Chile); Diplomada en Estudios de Género de la Universidad de Chile; Diplomada en Formulación, Evaluación y Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales en FLACSO-Chile, y Diplomada en Gestión de Relaciones Laborales de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue intendenta en la región de Aysén.
Ex Convencional Constituyente
Periodista de la Universidad Católica con estudios de post grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en Boston University y Harvard. Cuenta con más de 35 años de experiencia en medios de comunicación donde destaca su rol como director de prensa de TVN. Creador del icónico noticiero 24Horas.
Ministro de Hacienda
Doctor en Economía del Institut d´Etudes Politiques de Paris (Sciences Po); Ingeniero Comercial y Magíster en Economía y en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Asumió el cargo de Ministro de Hacienda de Chile el 28 de octubre de 2019.
Hasta su nombramiento, era Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, cargo que ejerció desde junio de 2014, y director de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), cargo que desempeñó desde el 11 de mayo de 2018.
Entre 2013 y 2014 fue embajador chileno ante la OCDE.
Entre marzo de 2010 y julio de 2013 ejerció como Coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda.
Tiene una larga carrera como profesor e investigador de la Escuela de Negocios (2004-2006) y de la Escuela de Gobierno (2007-2010) de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Ha realizado publicaciones en prestigiosas revistas académicas a nivel internacional. Sus áreas de investigación son Economía Política e Historia Económica y Financiera.
En materia de investigación y políticas públicas, en 2012 fundó el Centro de Estudios Horizontal y es fundador y presidente de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.
Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, entre otros organismos, así como director de la empresa Abastible (entre 2015- octubre de 2019).
Doctor en Economía del Institut d´Etudes Politiques de Paris (Sciences Po); Ingeniero Comercial y Magíster en Economía y en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Asumió el cargo de Ministro de Hacienda de Chile el 28 de octubre de 2019.
Hasta su nombramiento, era Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, cargo que ejerció desde junio de 2014, y director de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), cargo que desempeñó desde el 11 de mayo de 2018.
Entre 2013 y 2014 fue embajador chileno ante la OCDE.
Entre marzo de 2010 y julio de 2013 ejerció como Coordinador de Finanzas Internacionales del Ministerio de Hacienda.
Tiene una larga carrera como profesor e investigador de la Escuela de Negocios (2004-2006) y de la Escuela de Gobierno (2007-2010) de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Ha realizado publicaciones en prestigiosas revistas académicas a nivel internacional. Sus áreas de investigación son Economía Política e Historia Económica y Financiera.
En materia de investigación y políticas públicas, en 2012 fundó el Centro de Estudios Horizontal y es fundador y presidente de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas.
Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, entre otros organismos, así como director de la empresa Abastible (entre 2015- octubre de 2019).
Candidata Constituyente
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York. Posee amplia experiencia en gestión de proyectos públicos, estructuración e implementación de iniciativas público-privadas, estrategias comunicacionales y análisis de contingencia.
Ha liderado la coordinación estratégica de múltiples equipos – tanto en el sector público como privado – con especial énfasis en el área deportiva y en políticas de vida sana. Fue directora de TVN y Ministra del Deporte del actual gobierno.
Consejera Constitucional
Ex subsecretaria y ex ministra de Transportes, su exitoso trabajo en proyectos y políticas públicas es reconocido transversalmente, así como su capacidad de diálogo. También tiene una destacada trayectoria en el sector privado, tanto en Chile como el extranjero. Premio anual 2022 del Colegio de Ingenieros. Presidenta de Evópoli 2022-2024.
"El país con el que soñamos desde Evópoli: un Estado que le facilite la vida a los ciudadanos, que les dé realmente una plataforma para ejercer una verdadera libertad, no queremos personas atrapadas por el Estado. Que se protejan las libertades personales. Eso y más queremos trabajar en la redacción de una nueva Constitución."
Lee aquí entrevista de Gloria Hutt con el Diario Financiero: "Nosotros creemos en un Estado subsidiario activo".
Lee aquí entrevista de Gloria Hutt con El Mostrador: "Nos importa mucho resguardar las libertades de las personas"
exMinistro del Interior y Seguridad Pública
Ingeniero Civil y Máster en Economía de la Universidad de Birmingham. Además, es Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica. Entre 2010 y 2013 fue Jefe de División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Posteriormente asumió como jefe del equipo de asesores de la Presidencia de la República.
Se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo. Entre 2005 y 2007 se desempeñó como director de la Secretaría de Planificación en la Municipalidad de Futrono, en el marco del programa Jóvenes al Servicio de Chile de la Fundación Jaime Guzmán.
Está casado con la abogado Paulina Larrea, con quien tienen tres hijos.