Entrevista a Juan Manuel Santa Cruz:  «Evópoli presenta una lista parlamentaria diversa y con propuestas serias para Chile»

Entrevista a Juan Manuel Santa Cruz: «Evópoli presenta una lista parlamentaria diversa y con propuestas serias para Chile»

En conversación con El Mercurio de Valparaíso, el presidente nacional de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, analizó el escenario electoral de cara a noviembre. En la instancia destacó el liderazgo y la capacidad de Evelyn Matthei para enfrentar los principales desafíos del país, defendió la diversidad y seriedad de la lista parlamentaria de Evópoli y recalcó la importancia de una política centrada en resolver los problemas urgentes de los chilenos con propuestas responsables y equipos competentes.

Lee la entrevista de Flor Arbulú Aguilera:

El presidente nacional de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, dice estar seguro de que Evelyn Matthei «va a pasar la segunda vuelta»; aunque aún no tiene claro con quién: «Eso va a depender de qué ocurra en los próximos días, puede pasar muchas cosas, pero de que va a estar Evelyn en segunda vuelta, de todas maneras».

Confía además en que la candidata de Chile Vamos «es la única que el día 11 de marzo puede parar un gabinete de personas extraordinariamente competentes que le permiten hacerse cargo de forma simultánea de los distintos problemas que tenemos en Chile».

«Esto no lo veo en ningún otro candidato, ya sea por los equipos que los apoyan, como por los énfasis que han puesto en su campaña que han sido acotados a algunos temas y no es así en el caso de Evelyn Matthei. En mi opinión eso se vio reflejado en el debate de la semana pasada», añade.

¿Cómo evalúa, en general, el desempeño que tuvo Evelyn Matthei en el debate?

– Creo que transmitió una energía distinta, un tono en su discurso, pero también en su presencia de un Presidente de la República como el que queremos para Chile. Me parece, además, que lo más notable fue la respuesta que le dio a Franco Parisi, en donde se pudo hacer cargo de un ataque, de una agresión, sin ella entrar en el barro, que es algo que tanto necesitamos en la política hoy día. Segundo, fue muy humana en su respuesta al describir su relación con el Presidente Piñera y eso nos permite empatizar, conectar. Y tercero, de esa dificultad, de esa historia que ella nos contó sobre su relación con el Presidente, lo proyectó al Chile que queremos: un Chile que tiene tensiones, desafíos, problemas, pero que tal como ella en su relación con el Presidente pudo salir bien, también Chile puede salir bien con ella como Presidenta. Creo que en esa respuesta se ejemplificó muy bien la estampa de Presidenta de Evelyn Matthei.

¿Debería ser este camino que debiera seguir?

– La estrategia de Evelyn estos días ha sido el conectar con las preocupaciones y problemas de los chilenos y esa es la estrategia correcta. Ella lanzó su campaña en Arica hablando sobre inmigración ilegal y se comprometió a estar el 11 de marzo, su primer día de Presidenta, acompañándolos e implementando sus iniciativas en esa materia. Y ha seguido desde entonces haciendo distintos lanzamientos, desde cómo mejorar la estrategia para la minería en el norte, el plan de un millón de puestos de trabajo, el pie a tasa cero para los jóvenes que quieran acceder a una vivienda propia, los remedios a precios accesibles y en el caso de los adultos mayores a la casa. Esa estrategia es la correcta: seguir conectando con los chilenos y chilenas a través de sus problemas y haciéndose cargo con propuestas que hagan sentido, sean creíbles y en donde ella además puede mostrarnos los equipos que van a implementar esas propuestas, que dan credibilidad de que lo va a poder hacer, de que los problemas que tienen los chilenos, Evelyn Matthei los va a poder resolver.

¿Cómo se evita la fatiga electoral? Porque son dos meses que quedan todavía de campaña y las encuestas varían por lo mismo.

– Sin duda, pero usted se sorprendería de la energía que tiene Evelyn Matthei. Y segundo, cuando el propósito es ¿cómo conectamos con los problemas de los chilenos y nos hacemos cargo de eso? Eso es motor suficiente para aguantar cualquier campaña.

¿Cómo ve usted la performance del partido para las parlamentarias con sus 35 candidatos?

– Estoy optimista. Nosotros tenemos una lista diversa de personas que vienen de mundos muy distintos. Hay personas que vienen, por ejemplo, del mundo del deporte y otros tienen posgrados en política pública en Estados Unidos. Pero son personas que representan una aproximación seria a las políticas públicas con una mirada a largo plazo, que eso ha sido parte del carisma de nuestro partido, y además con un profundo compromiso social. Y, por lo tanto, creemos que la diversidad de trayectorias de vida de cada uno de estos candidatos solo nos hace bien. Chile es diverso, por lo tanto, nosotros creemos que la diversidad es un valor y no un problema.

¿Los candidatos comparten los lineamientos del partido?

– Mire, el 60% de nuestra lista parlamentaria son militantes, y con todos tenemos un trabajo de formación y de acompañamiento para que el compromiso social que cada uno ha demostrado esté también alineado con los principios de una derecha moderna, liberal y comprometida socialmente como eje obvio.

¿Liberal hasta qué punto? ¿Por ejemplo, está de acuerdo con el aborto?

– En temas morales no tenemos órdenes de partido. Ahora sí, lo hemos demostrado, tenemos diferencias con el resto de la coalición en materias como el aborto. A nosotros nos parece bien la legislación actual. Ahora con todo, creemos que estos no son temas a ser discutidos en este minuto, hay otras urgencias hoy día en Chile y es ahí donde tiene que estar el foco. El Gobierno está solo buscando desviar la atención a problemas que dividen a los chilenos, en vez de hacerse cargo de las urgencias que se tienen hoy día.

¿Como cuáles?

– Hoy día las urgencias están en materia de seguridad, de inmigración ilegal; los desafíos que tenemos en salud, donde tenemos a más de tres millones de personas en listas de espera, el insoportable letargo que tenemos en educación. Leímos una carta de Chomalí la semana pasada a El Mercurio de Santiago hablando de que hoy día había más niños que entraban al Servicio Nacional de Menores que niños de los que nacían en Chile. Eso habla de la crisis que tenemos, por ejemplo, en esa materia y del Gobierno no escuchamos nada, solo grillos.

¿Cuál es la proyección que tiene como partido para las parlamentarias y como coalición también?

– Nosotros esperamos tener la mejor bancada para Evelyn Matthei, no sólo los más comprometidos con ella, sino que también los que en el Congreso aporten con seriedad y mirada de largo plazo a las políticas públicas como hemos hecho muchas veces en Evópoli para, por ejemplo, la discusión sobre los retiros (…). Ahí va a estar Evópoli y va a ser en esto la mejor bancada para Evelyn Matthei.

¿Y a nivel de proyección de números? ¿Creen que puedan tener un liderazgo en la Cámara y en el Senado?

– Nosotros esperamos tener un liderazgo a partir de nuestra seriedad y nuestras ideas, de nuestra forma de hacer política.

¿Qué opina de lo que ha pasado con el exalcalde Jadue y la senadora Rincón, que finalmente el Tricel los dejó fuera?

– Son cosas muy distintas una con la otra. La situación del excandidato Jadue es una situación penal y él queda afuera porque no cumple con un artículo asociado a su condición, en donde ha sido acusado por corrupción y arriesga una pena aflictiva de más de tres años -en su caso la Fiscalía está pidiendo 18 años de cárcel-. En eso la Constitución establece que uno no puede ser candidato cuando es acusado por una pena aflictiva de ese tipo. (…) Yo, naturalmente, no me voy a pronunciar sobre eso porque está la justicia en esa materia. El caso de la senadora Ximena Rincón es completamente distinto. Ella está en una situación administrativa en donde la duda es si cumplía o no con un determinado plazo. Las veces que en Chile se ha faltado administrativamente a algo, como cuando la DC no pudo inscribir su lista o cuando a Claudio Castro, el alcalde de Renca, le pasó lo mismo en su minuto, y que además se tuvo que hacer una ley especial en ambos casos para permitirles resolver esa valla administrativa, contaron con el apoyo de Chile Vamos para hacerlo. En este caso, esto depende del Tricel, no es una legislación, ¿verdad? Pero se optó por una decisión distinta, la que no compartimos (…), pero que sí vamos a acatar y no vamos a ir a ningún tribunal internacional ni a hacer ningún aspaviento de ese tipo como lo está haciendo el Partido Comunista.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com