Desde Arica a Magallanes: Evópoli presenta su equipo de candidatos al Parlamento

Desde Arica a Magallanes: Evópoli presenta su equipo de candidatos al Parlamento

Cada día está más cerca la elección presidencial y parlamentaria de noviembre, donde se renovará íntegramente la Cámara de Diputadas y Diputados y parte del Senado. En este escenario, Evópoli presentó a su equipo de 35 candidaturas —34 para la Cámara y una al Senado— como parte de la lista Chile Grande y Unido, el pacto suscrito junto a Chile Vamos y Demócratas para competir con una propuesta amplia y competitiva en el Congreso.

Los nombres presentados por Evópoli reflejan la amplitud del proyecto: desde estudiantes y dirigentes sociales hasta profesionales con trayectoria y parlamentarios en ejercicio. La nómina combina juventud y experiencia, con historias de vida que hablan de servicio público, compromiso comunitario y convicciones firmes.

¡Conócelos!

Distrito 1 – Región de Arica y Parinacota

Aracely Berríos

Estudiante de Derecho y activa dirigente de la Juventud Evópoli en Arica y Parinacota. Desde pequeña participó en actividades de servicio social en un vertedero de Antofagasta, experiencia que la marcó al ver cómo la organización comunitaria transforma vidas.

Ha sido parte de centros de alumnos, destacando por su liderazgo y cercanía. Con 23 años ya ha definido que quiere aportar desde la empatía y el compromiso, convencida de que la política necesita renovarse con nuevas voces.


Distrito 2 – Región de Tarapacá

Vittorio Canessa

Abogado iquiqueño. Ha sido testigo del deterioro de su ciudad, que a su juicio pasó de ser un polo de oportunidades a un bastión del crimen organizado. Esa experiencia lo impulsó a comprometerse con la defensa de Tarapacá y con la necesidad de una nueva ley de zona franca acorde al siglo XXI.

Conoce de cerca los problemas de centralismo y abandono que afectan a la región, y busca poner su formación y convicciones al servicio de recuperar la seguridad y el desarrollo de la Región de Tarapacá.


Distrito 3 – Región de Antofagasta

Yantiel Calderón

Periodista y presidenta regional de Evópoli en Antofagasta. Fue directora de Dideco en el municipio de la capital regional y ha trabajado en comunicaciones institucionales en Cobreloa, Teletón y PRODEMU. Desde 2018 ha tenido una activa vida partidaria en Evópoli, participando en directivas, consejos regionales y en Evópoli Mujer.

Con una trayectoria ligada a la promoción de la equidad de género y a la gestión territorial, quiere aportar soluciones a la crisis de seguridad, incentivar la inversión y generar empleo local para la región.

Jorge Olivares

Ingeniero con experiencia en la minería y exconcejal de Calama, decidió dar el paso a la política tras la pérdida de su hijo en un accidente marcado por promesas incumplidas de autoridades que nunca se concretaron. Esa experiencia lo motivó a luchar por un Estado más responsable y por leyes ajustadas a la realidad.

Cree que el país necesita seguridad, con policías empoderadas y comunidades protegidas, además de oportunidades económicas que permitan un Chile emergente e inclusivo.


Distrito 4 – Región de Atacama

Nayaret Oviedo

Profesora y asesora técnica pedagógica en la provincia del Huasco. Vivió en carne propia la desigualdad educacional al ingresar a la universidad, experiencia que la llevó a dedicar su carrera a entregar más oportunidades a sus estudiantes.

Con vocación y resultados comprobados en el ámbito educativo, quiere trasladar esa misma convicción a la política: que los niños y jóvenes estén siempre primero, promoviendo una región con más seguridad, empleo y salud.

Guillermo Cofré

Abogado en la Región de Atacama. Su ejercicio profesional, enfrentando la falta de justicia oportuna para la gente común, lo convenció de que desde la política se pueden impulsar los cambios estructurales que necesita la región.

Su motivación es recuperar el progreso económico y la seguridad, con una visión de política cercana, transparente y comprometida.


Distrito 5 – Región de Coquimbo

Rosetta Paris

Emprendedora y pensionada. Fue candidata a alcaldesa en Coquimbo y ha dedicado gran parte de su vida al trabajo en educación pública.

Inspirada en el compromiso social heredado de su madre, busca aportar con experiencia en ámbitos clave como educación, salud y familia, con la convicción de que son la base del progreso para su región.

Rodrigo Orrego

Ingeniero en Gestión Industrial y Mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María, con experiencia como obrero, mecánico ingeniero de terreno, ejecutivo y consultor de negocios en Chile y el extranjero.

Emprendedor del astroturismo, creó el concepto “Vicuña, Capital Mundial de la Astronomía” y colaboró en la Oficina de Asuntos Hídricos de la comuna. Cercano y carismático, hoy asume el desafío parlamentario para poner su experiencia y liderazgo al servicio del Valle de Elqui.


Distrito 6 – Región de Valparaíso

Carolina Julio

Periodista y emprendedora. Su experiencia personal en los altos costos y barreras de la medicina reproductiva la motivó a trabajar por más oportunidades en salud y familia. Su trayectoria le ha permitido construir redes y capacidad de diálogo, habilidades que quiere poner al servicio de un distrito diverso, con 26 comunas y realidades distintas.

Su foco es impulsar leyes sobre maternidad, fertilidad, adopción y familia, además de fomentar el turismo como motor económico, con mejor conectividad y seguridad para la región.

Danilo Quiroz

Médico de profesión. Su vocación lo ha llevado a poner siempre la salud en el centro, y hoy quiere trasladar esa misma visión a la política: cambiar la salud de la política.

Está convencido de que se necesitan decisiones proactivas para modernizar el Estado y responder mejor a las necesidades de las personas. Su experiencia lo respalda para proponer un enfoque técnico y humano en el Parlamento.

Jordan Guajardo

Ingeniero en Recursos Humanos y dirigente social, fue candidato a concejal por Cabildo, experiencia que le permitió representar a su comunidad y conocer de cerca las necesidades del territorio. Viene de una familia humilde y de esfuerzo en el campo, lo que ha marcado su convicción de que la política debe estar al servicio de la gente.

Busca dar el salto al Congreso con la fuerza de una nueva generación, comprometido en crear cambios significativos que mejoren la calidad de vida de las personas.


Distrito 7- Región de Valparaíso

Jorge Garcés

Entrenador de fútbol. Conocido por su cercanía con la gente, quiere trasladar esa experiencia al servicio público.

Su principal motivación es trabajar en la prevención de la delincuencia y en oportunidades para los niños y jóvenes, convencido de que no se puede permitir que caigan en las redes del narcotráfico. También busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, aportando con mirada social y compromiso.

Marlén Olivarí

Líder social y fundadora de una organización de beneficencia. Lleva casi 20 años apoyando a mujeres emprendedoras, madres cuidadoras y causas animalistas. Nacida y criada en la región, conoce de cerca las necesidades de su gente y ha colaborado con las policías en labores de seguridad, lo que le permitió comprender desde adentro la realidad que enfrentan las familias.

Con vocación de servicio y compromiso con su comunidad, quiere llegar al Congreso para impulsar leyes que fortalezcan la seguridad, promuevan la independencia económica de las mujeres y protejan a los adultos mayores.

Carlos Mondaca

Periodista y licenciado en Historia por la Universidad Adolfo Ibáñez. Fue profesor en la Escuela de Guerra Naval durante cinco años y luego lideró durante 13 años el área de asuntos públicos del Puerto de San Antonio.

Ha desarrollado trabajo social en la comuna y se ha especializado en la gestión de comunicación estratégica. También fue candidato a Consejero Regional por la Provincia de San Antonio. Su objetivo es contribuir desde la política a erradicar el crimen organizado, con foco en San Antonio y su gente.


Distrito 9 – Región Metropolitana 

Juan Manuel Santa Cruz

Presidente de Evópoli, Ingeniero Comercial y Máster en Administración Pública de Harvard. Su trayectoria combina gestión pública, innovación y liderazgo: fue Director Nacional del Sence, donde impulsó la modernización digital del servicio y programas que beneficiaron a millones de trabajadores; director ejecutivo del Instituto de Innovación Social de la UDD, y jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía.

Montañista apasionado. Nació en Concepción, es casado y padre de cuatro hijos. Su experiencia en políticas públicas y su vocación de servicio lo proyectan como un líder comprometido con construir un Chile más justo.

Felipe Vidal

Periodista formado en la Universidad Finis Terrae, con una reconocida trayectoria en radio y televisión. Su trabajo en distintos programas le ha permitido estar en contacto con la realidad cotidiana de las personas y desarrollar una mirada analítica y cercana.

Hoy busca trasladar esa experiencia a la política, con un estilo directo y comprometido que reafirma su vocación por la comunicación pública y el servicio a las personas de Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca.


Distrito 11 – Región Metropolitana

Macarena Cornejo

Abogada y actual secretaria general de Evópoli. Destaca por su temprana trayectoria en el Congreso Nacional y su rol como dirigenta dentro del sector liberal de centroderecha.

En febrero de 2025 asumió la secretaría general del partido con 31 años, siendo una de las mujeres más jóvenes en ocupar dicho cargo. Su liderazgo se enmarca en una etapa de renovación de la colectividad, marcada por la incorporación de nuevas generaciones a la primera línea política. Además, en el marco de su gestión ha puesto énfasis en mayor participación femenina en la política.

Francisco Undurraga

Diputado por el Distrito 11, primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados y ex presidente de Evópoli. Estuvo ligado al mundo privado hasta el año 2016. Destaca su paso por canales de televisión como MEGA y La Red. Fue fundador de la exitosa heladería Emporio la Rosa, que vendió para dedicarse de lleno al servicio público.

Nació sin piernas y sin uno de sus brazos. Logró rehabilitarse en la Teletón y ha estado constantemente ligado al mundo de la inclusión de las personas con discapacidad. Fue fundador de la Red de Empresas Inclusivas y se desempeñó como presidente del Comité de Inclusión Laboral de la SOFOFA.


Distrito 13 – Región Metropolitana

Macarena Venegas

Abogada y comunicadora, conocida como jueza televisiva, rol que le permitió acompañar y orientar a familias en conflictos cotidianos y acercar el derecho a la gente común. Esa experiencia, sumada a su formación jurídica y estudios en políticas públicas, la convenció de que la justicia y la seguridad no pueden seguir siendo privilegio de algunos, sino derechos garantizados para todos.

Asume el desafío de ser candidata con la determinación de impulsar leyes que fortalezcan la protección de las personas, promuevan la igualdad de oportunidades y abran camino al liderazgo femenino en política.

Daniel Coronado

Técnico en Enfermería especializado en oncología y estudiante de Administración Pública. Ha trabajado en primera línea de la salud acompañando a pacientes y familias en momentos críticos. Esa experiencia lo impulsa hoy a la política con una causa clara: dignificar la atención del cáncer y dar reconocimiento a los TENS, mayoría del sistema de salud pero poco visibilizados.

Como candidato a diputado busca impulsar una ley de oncología y políticas que valoren a los trabajadores de la salud, con cercanía, empatía y compromiso social.


Distrito 16 – Región de O’Higgins

Ignacio Mori

Profesor. Dio el salto a la política por su experiencia en la comuna en la cual creció, donde vio los riesgos de la corrupción y también el impacto positivo de un liderazgo bien ejercido, convenciéndose de que la política debe ser servicio y no beneficio personal.

Busca llegar al congreso para devolver la seguridad, potenciar el deporte y dar voz a las comunas invisibilizadas de la provincia Cardenal Caro.


Distrito 17 – Región del Maule

Jorge Guzmán

Actual diputado por el Distrito 17, donde ha impulsado iniciativas en infancia, deporte, personas mayores y discapacidad. Abogado de la Universidad de Talca, fue concejal de Talca y seremi de Gobierno en el Maule antes de llegar al Congreso, donde ha integrado diversas comisiones y ejercido como jefe de bancada. Hijo de una familia de clase media, cree que la política debe estar al servicio de la gente y no de los privilegios.

Su experiencia y compromiso regional lo consolidan como una voz firme para promover transparencia, descentralización y un desarrollo justo para las familias del Maule.

Claudia Urrutia

Dirigente de la pesca artesanal, levantando por años la voz frente a injusticias que amenazan al sector. Fue precisamente el caso Bruma que la motivó a dar un paso a la política nacional, tras evidenciar la necesidad de mayor regulación y protección para la pesca artesanal. Por ello quiere impulsar la “Ley Bruma”, modernizar la Ley General de Pesca y ordenar el uso del borde costero, junto con promover estrategias de adaptación al cambio climático y un desarrollo integral mar–cordillera.

Con una mirada que nace del territorio y la vida comunitaria, busca llevar al Congreso soluciones concretas para que las economías locales prosperen en justicia y sostenibilidad.


Distrito 21 – Región del Biobío

Bárbara Kast

Emprendedora y exservidora pública municipal, trabajó durante ocho años en comunas rurales y urbanas, donde conoció de cerca las urgencias en seguridad, salud y convivencia comunitaria. Esa experiencia la llevó a poner la seguridad como su gran prioridad, abarcando la violencia rural, el narcotráfico, los robos y la violencia contra la mujer.

Hoy busca llevar esa experiencia al Congreso, trabajando por promover leyes que le devuelvan tranquilidad a las familias del Biobío y haciendo de la seguridad una causa común.

Jorge Contreras

Consultor en seguridad ciudadana, su decisión de dar el salto a la política nació tras el estallido social, al ver cómo la falta de orden y respuestas efectivas terminaba golpeando con más fuerza a las familias comunes. Desde entonces ha trabajado en propuestas concretas contra la violencia rural y en medidas de seguridad aplicables a la vida cotidiana, convencido de que Chile necesita soluciones serias y sostenibles.

Su vocación de servicio y su mirada técnica lo impulsan a construir un país donde la seguridad y la convivencia vayan de la mano, con un Estado que proteja, acompañe y devuelva confianza.


Distrito 22 – Región de La Araucanía 

Víctor Manoli

Empresario con una larga trayectoria en el servicio público, donde ha sido dirigente social, Gobernador, Intendente y Delegado Presidencial Regional, conoce de cerca las realidades y desafíos de La Araucanía. Esa experiencia lo ha llevado a tener una convicción clara: mejorar la calidad de vida exige seguridad, oportunidades económicas y un sistema de salud que responda a tiempo.

Con firmeza y sentido de responsabilidad, ha enfrentado los momentos más duros de la violencia rural y hoy propone hacerlo desde el Congreso con determinación y visión de futuro, poniendo en el centro a las familias que quieren vivir en paz y progresar.


Distrito 23 – Región de La Araucanía 

Tomás Kast

Ingeniero comercial, emprendedor y exconcejal, ha demostrado que la política también se construye desde lo local con resultados concretos: impulsó programas de reciclaje pioneros, promovió la seguridad con presencia territorial y fiscalizó con transparencia para cuidar los recursos de su comunidad.

Con esa experiencia, hoy levanta tres causas que resumen su vocación: devolver tranquilidad a las familias fortaleciendo la seguridad, reactivar la economía eliminando trabas que asfixian a los emprendedores y modernizar el Estado para que esté realmente al servicio de las personas.

Claudia Salas

Líder social y deportiva en La Araucanía, ha impulsado el deporte como herramienta de salud, prevención y cohesión comunitaria. Su experiencia en terreno le ha mostrado que fortalecer la gestión municipal en educación y enfrentar la inseguridad rural son tareas urgentes para recuperar la confianza de las familias.

Con mirada práctica y compromiso comunitario, busca llevar al Congreso una voz que conecte con la vida cotidiana de la región, transformando las necesidades de la gente en soluciones reales.


Distrito 25 – Región de Los Lagos

Juanclaudio García

Estudiante de Administración Pública y dirigente estudiantil en la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt.

Como líder universitario ha demostrado capacidad de diálogo y vocación de servicio, convencido de que la política necesita renovarse. Su propósito es abrir más espacios de participación para los jóvenes de Los Lagos y también por ser una opción para quienes que se sienten desconectados y desconfiados de la clase política.


Distrito 26 – Región de Los Lagos

Loreto Kemp

Dirigente social, madre y activista por la inclusión. Su impulso nace al enfrentar la exclusión escolar de su hijo; desde entonces promovió la Ley de Autismo.

Quiere transformar la educación en Los Lagos —SLEP que funcionen, escuelas rurales vivas y cobertura real para apoyos especiales— y devolver la confianza en la política con resultados.

Alejandro Caroca

Médico cirujano y urólogo, con 30 años de ejercicio y formación de especialistas; ex seremi de Salud de Los Lagos durante la pandemia del Covid-19.

Busca fortalecer la seguridad y, sobre todo, la red sanitaria: infraestructura, equipamiento y especialistas para zonas aisladas, con fiscalización y leyes útiles para la gente.


Distrito 27 – Región de Aysén

Geoconda Navarrete

Asistente social. Fue intendenta de Aysén y constituyente por el Distrito 27, representando a la Patagonia con una visión de descentralización y desarrollo sustentable.

Conoce de primera mano las brechas que enfrenta la región y hoy asume el desafío parlamentario para asegurar equidad territorial, un Estado que funcione en las zonas aisladas y más oportunidades para las familias. Su experiencia y compromiso la convierten en una voz preparada y necesaria para defender en el Congreso a Aysén.


Distrito 28 – Región de Magallanes

Ricardo Hernández

Ingeniero y exseremi de Gobierno en Magallanes, ha mantenido un rol activo en la discusión de políticas públicas. Gracias a su experiencia conoce los anhelos de los vecinos en todas las provincias y propone una región diversificada y altamente productiva con una matriz económica moderna y estándares de vida altos.

Quiere representar a Magallanes en los espacios donde se toman decisiones nacionales.


Estos son nombres que unen experiencia y renovación. Con estas candidaturas, Evópoli reafirma su compromiso de poner la política al servicio de las personas, convencidos de que la libertad, la seguridad y la justicia social son la base de un Chile mejor. ¡En estas elecciones vota por la Evolución Política!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Evolución Política (@evopoli)

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com